Unidad de Estética Corporal


Masaje con Ventosas o Cupping

Consiste en aplicar copas o vasos a modo de ventosas sobre determinados puntos energéticos del cuerpo descritos por la Acupuntura. El efecto se produce a través de la creación de vacío en su interior por succión del mismo.

La sesión suele durar unos 30 minutos y aunque no es dolorosa se debe informar al paciente que una vez terminada la sesión, las ventosas dejan unas marcas redondeadas rojas que permanecen durante algunos días.

La terapia con ventosas se puede realizar con diferentes técnicas, en función de los objetivos del tratamiento:

  • Masaje con ventosa: se aplica aceite en la zona a tratar con el fin de facilitar el desplazamiento de la ventosa, masajeando la zona y facilitando el movimiento de fluidos. Se utiliza para favorecer el drenaje linfático y sanguíneo, así como para eliminar las toxinas que contienen la sangre y la linfa.
  • Aplicación rápida: se aplica la ventosa y se retira rápidamente a los pocos segundos Esta técnica se utiliza solamente en la espalda, y es para hacer incidencia en los pulmones. Se utiliza especialmente en casos de congestión pulmonar.
  • Ventosa fija: se fija la ventosa sobre puntos específicos para tratar aquellos órganos que tienen sus puntos reflejos en la espalda. Igualmente se utiliza para el tratamiento de contracturas y otros bloqueos musculares que causan dolor.
  • Sangrado - ventosa: se pincha la piel y se coloca la ventosa, de modo que el efecto de succión provoca un leve sangrado. Se utiliza en procesos inflamatorios con el fin de reducir la tensión o la congestión de la zona inflamada.

  • Objetivos Terapéuticos:

  • Drenaje Linfático.
  • Eliminar Toxinas.
  • Contracturas Musculares.
  • Terapia Antiinflamatoria y Analgésica del sistema músculo-esquelético, jaquecas
  • Fortalecer los Tendones.
  • Eliminar el exceso de grasa y la retención de líquidos como en casos de celulitis.
  • Reducir edemas.
  • Dificultades respiratorias por diferentes causas.
  • La liberación de endorfinas por la estimulación de determinados puntos de acupuntura calma el estrés, la ansiedad, y mejora el tono y el estado de ánimo en general.

  • Contraindicaciones:

  • Infecciones o fiebre
  • Alteraciones de la coagulación
  • Salvo excepciones, embarazo


  • © Copyright KMH 2015 - 2020